Facechart en maquillaje

Bocetos de maquillaje: Face chart

Aprender a maquillar face chart

Tanto si te gusta el maquillaje como si quieres formarte sobre ello o estás estudiando para ser un maquillador/a profesional debes conocer una herramienta imprescindible en el sector: los face charts. Estos bocetos en papel son un instrumento muy útil para aprender a usar los productos de maquillaje, hacer cientos de pruebas, crear looks y desarrollar la creatividad al máximo antes de ponerse manos a la obra con un rostro real.

Maquillaje creativo en tonos azules.
Face chart diseño inspiración de MAC.

De hecho, consideramos esta herramienta tan importante que en Workshop Experience contamos con una formación intensiva de dos días sobre face chart en loa que ofrecemos a los alumnos aprender sobre el área de los face charts y el gran abanico de posibilidades que ofrece. En el curso, también se brindan conocimientos sobre esquemas lineales y dibujos figurativos realistas con los puntos de referencia esenciales del rostro. En definitiva, todo lo fundamental para sacarles el máximo partido de cara al desarrollo de una carrera profesional.

¿Qué son los face charts?

Pero antes de continuar, ¿qué es exactamente esta técnica? La definición fundamental es que un face chart es un dibujo esquemático de un rostro sobre un papel que se utiliza para realizar maquillajes. En estos bocetos se incluyen los puntos de referencia básicos a tener en cuenta: los ojos, el contorno de la cara y de la boca.

Maquillaje en tonos marrones sobre piel dorada.
Los face charts es uno de los instrumentos imprescindibles en Workshop Experience.

No todos los face charts son iguales, de hecho lo habitual es que cada maquillador realice su propio diseño con sus propias características. Existen numerosas marcas de blocs con plantillas y algunas de las firmas de maquillaje más importantes han lanzado sus líneas específicas para ello que incluyen los bocetos (muchas veces descargables) y los productos para aplicar a las creaciones. Estos kits son una de las maneras más exactas de comprobar los tonos reales y cómo quedan entre ellos. Además de los productos, también se pueden usar otros materiales para algunos retoques como lápices de color, bolígrafo negro para las pestañas o un rotulador blanco para iluminar.

Además, existen múltiples formas de utilizar esta metodología. Se puede probar a crear maquillajes sencillos y naturales con una sombra y una base, pero también se puede jugar con dos o más sombras para configurar diseños de fantasía y derrochar creatividad con muchísimos detalles. También es posible apostar por la caracterización buscando nuevas inspiraciones e imaginando personajes reales o fantásticos. Los face charts dan mucho juego y te ayudarán enormemente en tu trabajo.

Maquillaje glam en tonos rosados y esmeralda.
Inspiración face chart de MAC.

Ventajas de utilizar face chart

  • No necesitas a una persona física para hacer pruebas y plasmar todos los maquillajes que se te ocurran.
  • Ayudan a ver con claridad combinaciones de colores y de estilos en un resultado final.
  • Puedes ir realizando anotaciones en los laterales de las plantillas respecto a los productos que vas usando.
  • Esta técnica te permite comenzar a maquillar, dejarlo y volver a retomarlo cuando quieras y tantas veces como quieras.
  • Se pueden almacenar y sirven de inspiración para futuros trabajos así como de un interesante portfolio que mostrar cuando se necesite.

Así pues, conocer la forma de trabajar con face chart te ayudará enormemente en el momento de enfrentarte con los más variados proyectos a lo largo de tu carrera.

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Estudiar fotografía