Estudiar fotografia

Estudiar dirección de fotografía en Madrid

Lo que debes saber de esta salida profesional en fotografía

Si cuando vas al cine a ver una película enseguida te distraes fascinado por los colores de la escena, un encuadre perfectamente estudiado o la luz de cada momento, tienes madera de Director de Fotografía.

A continuación desarrollaremos todas las funciones que esta figura debe llevar a cabo, qué formación debe tener o los requisitos que te pedirán para cubrir este perfil. Pero lo más importante es que entiendas quién es realmente un Director de Fotografía.

Sencillamente es quien viste la película, quien es capaz de contar una historia a través de fotografías. Es el encargado de hacer transmitir emociones a través de imágenes, ya que no es lo mismo hablar de un drama, de una comedia o de una película de ciencia ficción. En resumen, debe realizar un trabajo conceptual para conseguir plasmar todo lo que la película debe contar a través de un golpe de vista.

Cámara grabando.
Que todo el equipo creativo de un proyecto trabaje para conseguir un look concreto es fundamental para el éxito del film.

Qué hace un Director de Fotografía

Antes de comenzar, debes saber que un plan de producción se divide en tres fases: preproducción, producción y postproducción. La ventaja del Director de fotografía es que tiene presencia en todas ellas, por lo que está en contacto con casi todos los departamentos, lo cual le permite tener un control total del proceso y analizar el estado del trabajo en cada uno de ellos.

En la preproducción o primera fase, esta figura es la encargada de decidir junto al director la estética general de la pieza audiovisual. Una vez decidido, visitará las localizaciones en las que tendrá lugar el rodaje, realizará un presupuesto de los medios técnicos que necesita para llevar a cabo el trabajo y coordinará con el equipo de arte, vestuario, maquillaje, etc. todo el trabajo previo a la siguiente fase, la de producción.

En esta, entramos en plena acción. Será el momento de decidir in situ todos los cambios necesarios y manejar los timings para que el rodaje salga tal y como se estudió previamente. Para ello deberá coordinar el trabajo con su equipo de cámara, ajustando los parámetros de las cámaras y escogiendo la óptica que mejor se ajuste a cada plano.

Por último, llegará a la fase de postproducción donde el director de fotografía tendrá que preparar un trabajo de estética, el cual deberá aplicarse durante toda la película para dotarlo de un look uniforme y coordinar dicho trabajo con el colorista. Como comentábamos anteriormente, sus funciones van desde el principio hasta el final del proceso, por lo que será él quien revise las copias finales para dar el visto bueno al trabajo realizado.

Planificación de frames.
La preproducción es un paso fundamental, pues sobre este se desarrollará el resto del proceso.

El perfil del Director de Fotografía

Antes de llegar a la práctica debes conocer toda la teoría, así como el uso de cada técnica para poder elegir con criterio y poner en práctica la que consideres correcta, de acuerdo a tu propio estilo, el cual deberás desarrollar para diferenciarte de la competencia. Por ello el primer paso para ser un buen Director de Fotografía es la formación, y desde Workshop Experience te recomendamos realizar el Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de la imagen que te capacitará para ejercer este puesto.

En cuanto al salario, este depende del territorio en el que te muevas. En el caso de España, el sueldo de esta figura asciende a una media de 3.000€, según el Convenio Colectivo del sector  de la producción audiovisual, pero en función de la productora y el proyecto en el que estés trabajando, esta cifra podrá variar, por lo que solo debes tomarla como referencia.

Por otro lado, el horario también se mueve por proyectos, es decir, una vez que te encarguen una producción, deberás trabajar según el horario que pactes con la productora y este finalizará cuando termine el proyecto. Todo dependerá de la pieza en la que trabajes en cada ocasión.

Estudiante durante una clase de Dirección de Fotografía.
El Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen de Workshop Experience es la formación ideal si la Dirección de Fotografía es tu profesión soñada.

 Los mejores Directores de Fotografía

Una vez que sabes a qué se dedica un Director de Fotografía, qué requisitos debe cumplir y cuáles son sus principales funciones, el próximo paso el fijarse una meta. ¿Quién quieres ser? Definir tu estilo será la clave para triunfar en el mundo del cine, como lo hicieron grandes directores como Emmanuel Lubezki, Roberte Richardson o Aguirresarobe.

Lubezki fue el encargado de dotar de vida propia a películas como “Birdman” o “Sleepy Hollow”. Richardson ha tenido el placer de trabajar con Tarantino y Scorsese, realizando mano a mano con ellos películas como “Kill Bill” o “Malditos Bastardos”. Y por último, una referencia del cine español, Aguirresarobe, quien ha sido seis veces ganador del premio Goya con dos grandes del cine español, Amenábar y Almodóvar.

Así que ahora queda que decidas si realmente quieres dedicarte a ello, porque nosotros te daremos todo lo necesario para que seas el Director de Fotografía que quieras ser, pero solo tú podrás decidir hasta dónde quieres llegar.

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Estudiar fotografía