Tridimensionalidad; los proyectos fotográficos sobre maquillaje 3D
El maquillaje 3D es un concepto muy amplio, casi un cajón desastre en el que podemos incluir desde cosméticos y técnicas que buscan la profundidad, hasta prótesis de latex o productos que permiten nivelar la superficie de la piel. En este caso hablaremos de algo diferente, maquillajes 3D que han sido protagonistas de proyectos fotográficos.
Alexander Khokhlov y Valeriya Kutsan
Alexander Khokhlov quería realizar varias obras monocromáticas para un calendario. Pronto se dio cuenta de que podría utilizar los colores blanco y negro para crear una serie de fotografías. Esta idea se convertiría con ayuda de la maquilladora Valeriya Kutsan en un proyecto que busca crear efectos con las formas y los volúmenes consiguiendo un efecto de tercera dimensión. El artista decidió utilizar las primeras letras de los únicos colores empleados (white and black)para dar nombre a su proyecto: “Weird beauty”.
Tras el éxito de “Weird beauty”, Khokhlov y Kutsan se volvieron a unir en “2D or not 2D”. Este trabajo, que juega con la famosa cita de Shakespeare “To be or not to be”, es un proyecto lleno de color que maneja la bidimensionalidad de los rostros creando ilusiones ópticas. La maquilladora convirtió los rostros en lienzos, ya que según Khokhlov “El reto principal era hacer las imágenes planas. El desafío era maquillar a la modelo de forma que se viera completamente como una pintura”.
Rankin y Andrew Gallimore
La curiosidad sobre el mundo de los muertos le surgió a Rankin a raíz del fallecimiento de sus padres. Este tema ha sido recurrente en varios de sus proyectos de fotografía, y para el último de ellos se unió al maquillador Andrew Gallimore. “Epitaph” es una oda a la muerte. Los rostros de las modelos son maquillados en color carbón para transformarse en calaveras ornamentadas con todo tipo de elementos que consiguen un original maquillaje 3D.
Las reacciones ante la muerte van desde el miedo absoluto hasta el desafío. En este trabajo Rankin abandona la cara macabra y tenebrosa de la muerte para celebrar la fiesta mexicana del Día de los Muertos, una forma de ver la muerte mucho más natural y optimista de como la percibimos en los países occidentales. Flores, mariposas y abalorios, entre otros muchos materiales, destacan con su colorido y vivacidaz ante la oscuridad.
Tina Bering y Michelangelo di Battista
Bering y di Battista coincidieron por primera vez en un trabajo para Vogue Italia. Pronto se dieron cuenta de que podrían hacer grandes cosas juntos. Este trabajo, que recibe el nombre de “The face project”, acaba con las fronteras de los campos de la fotografía, el dibujo, la moda y el maquillaje. La técnica es completamente analógica, ignorando las posibilidades de manipulación que ofrecen los programas de edición. A los rostros de conocidas modelos como Claudia Schiffer o Amber Valleta se le añaden hojas de papel pintadas, alambres, hilos y otros complementos.
Vero Nic
Esta fotógrafa es toda una experta en lo que a mezclar fotografía y pintura se refiere. Son varios los proyectos en los que combina estos dos conceptos, uno de los últimos “Liquid face”. En él los rostros de los modelos, que resurgen inertes en una sustancia blanquecina, parecen estar esculpidos en escayola. La artista maquillo parte de los rostros con pigmentos morados y después vertió pintura amarilla líquida sin aparente control.
Otro de sus proyectos en los que puede apreciarse a la perfección el trabajo de la artista es la campaña para la firma de joyería Mousson Atelier. Creó un maquillaje muy singular y sugerente que sin embargo no restaba protagonismo a las joyas de la marca. Vero Nic supo jugar con las tonalidad y las texturas para conseguir unas fotografías realmente interesantes.
Como sabemos, la unión hace la fuerza, y la de maquillador y fotógrafo da como resultado trabajos impresionantes. Estos son sólo algunos de los proyectos fotográficos inspirados en el maquillaje 3D, ¿echas en falta alguno? ¡Cuéntanos cuál!