¿Por qué maquillaje y estilismo van de la mano?
Ya comprobamos de que gracias a la unión y al trabajo en equipo salen adelante los mejores trabajos, sobretodo en moda y publicidad. En este artículo abordamos las sinergias entre el mundo del maquillaje y estilismo, profesiones que están totalmente unidas. Desde una sesión de fotos de una campaña publicitaria, una pasarela de moda, galas, presentación de premios, incluso en el día a día, los dos mundos están entrelazados y se apoyan mutuamente para que el trabajo salga perfecto, aunque sin olvidarnos del resto del equipo que lo hacen posible como peluqueros y los fotógrafos.
La profesión de estilista es importante ya que es el encargado de crear la imagen completa de una persona en moda o publicidad, o de un personaje si hablamos de ficción. Por otro lado, la profesión de maquillador completa el look del estilista con su maquillaje y peluquería. Si uno de los dos falta o falla el resultado quedaría incompleto.
Este tipo de profesiones son reconocidas por todo el mundo, por lo que para trabajar fuera de España no es complicado, pero requiere conocer idiomas y tener una disponibilidad para viajar. Además se trata de trabajos creativos, dónde buscar (y encontrar) inspiración es fundamental. Maquilladores y estilistas están expuestos a estímulos relacionados con la belleza, la moda y las tendencias a diario.
Eventos como Madrid es Moda, que se celebra en la capital del 5 al 15 de Julio o la Mercedes Benz Fashion Week Madrid son de visita obligada para encontrar inspiración para la profesión de maquillador, y sobretodo de estilismo.
Para que el resultado final en un trabajo conjunto quede impecable es necesario que haya comunicación y entendimiento entre las dos partes, ninguna de las dos profesiones es más que la otra, las dos son igual de importantes y las dos se complementan perfectamente.
Ambas profesiones requieren un background de información e imágenes, técnica y muchas horas de preparación antes del trabajo que vayan a realizar. En el caso del maquillador, debe conocer a la perfección el tipo de piel que tiene el cliente, el tratamiento que esté utilizando en ese momento para su piel, el rostro que tiene para poder adaptarlo al diseño o hacerle uno personalizado, inspirarse y buscar ideas sobre el maquillaje, realizar el facechart y colocar todos los productos junto con la manta
de pinceles en el maletín.
En el caso del estilista tiene que saber las medidas de la modelo, elegir que colores, formas y tamaños le quedan mejor a la clienta, buscar la ropa elegida previamente por las tiendas de moda y showrooms, o incluso confeccionarla él mismo, ya que el estilista tiene conocimientos para diseñar y crear las prendas. Después de la sesión o gala deberá devolver el vestuario y los zapatos a las correspondientes tiendas.
Al ser trabajos colaborativos el maquillador y el estilista necesitan conocer las demás profesiones que participan en el proyecto, no en profundidad pero si detalles y elementos básicos que hacen que en cualquier momento uno de los dos pueda ayudar en todo lo necesario.
La ayuda que se puede llegar a proporcionar entre el maquillador y el estilista hace que el resultado mejore. Si lo tuyo es el maquillaje o la moda necesitas una figura que complemente, sume y defienda tu trabajo.
Como hemos comprobado, maquillaje y estilismo van de la mano y nosotros lo unimos en la escuela con nuestros cursos profesionales.