El pelo y sus posibilidades artísticas
Hace unas semanas, desde Worskshop Experience os hablábamos del maquillaje como expresión artística. No queremos dejar de lado el pelo, ya que también es una parte fundamental de un total look. Este elemento se ha transformado en un objeto para transmitir ideas, sentimientos o sencillamente como accesorio de moda. Como en el maquillaje, no hay limites. Actualmente es utilizado como una auténtica obra de arte y queremos poneros al día sobre ello.
Tanto en la historia como en las diferentes culturas, el cabello toma un rol muy importante. En China durante la dinastía Tang, las muchachas cortaban sus largos cabellos y los usaban para tejer. Sus adornos para el cabello son uno de los más bonitos del mundo y le han dado mucha importancia al arreglo del cabello a lo largo de la historia. La forma de usarlo, cortarse el pelo o los peinados marcaron siempre el status social, civil, las profesiones o la religión. En China hay tantos estilos como costumbres regionales.
Otro ejemplo de cultura es el afro: es un atributo clave de la cultura afroamericana de los años 60 y los años 70. Su forma natural es lograda a través del peinado regular de la sección capilar próxima al cuero cabelludo llevado hasta las puntas capilares, es decir, se peina desde su base a las puntas de forma ascendente. El afro tiene diferentes variantes como el Fuzzy wuzzy, el Jewfro y el Afro puff, entre otros. Lisa Rarrall @lisafarrall, es una de las estilistas de cabello Afro mas reconocidas del momento.
En el presente, contamos con cantidad de artistas que se dedican al sector del cabello como auténticos profesionales. Cuando pensábamos que todo estaba inventado, las redes sociales nos muestran que no hay limites. Nos referimos a varios colores intensos de tinte para cabello, desde los tonos pasteles hasta los más brillantes. Janine Ker, @janine_ker_hair, retoma las tendencias retro con navajas afiladas y toda la gama del arco iris. La artista californiana, convertida en estilista, es especialista en diseños y tatuajes coloridos para el pelo. Ella saca inspiración de la moda de los años 60 a los años 90, del punk y la música garage, de los tejidos y patrones vintage y de viejas enciclopedias sobre la naturaleza.
X-Presion creativos @xpresioncreativos, es un estudio creativo que va más allá de la peluquería tradicional. Estilistas españoles cuyos nombres siempre suenan en las escuelas y salones gracias a su aportación creativa al sector. Y es que hoy en día no se puede hablar de innovación en el sector sin mencionar a este trío formado por Marco Restrepo, Jorge Cáncer y José Luis Almendral. Tras doce años de experiencia ofrecen colecciones espectaculares en las que se mezclan en dosis iguales la formación y las emociones. Gracias a su dedicación a la investigación, la innovación y la creación de nuevas técnicas han sido premiados internacionalmente por los mejores medios de la industria. Pixel es una de las más de 20 técnicas que han creado, es la más viral en las redes sociales. La técnica Xpresion Thread, creada en el 2010, es una forma de recoger el cabello sin horquillas que actualmente la vemos tanto en la calle como en los escenarios.
¿Te gustaría realizar de principio a fin las claves de X-presion para crear en el cabello las ilusiones ópticas? Workshop Experience Online te ofrece la oportunidad de aprender a realizar tres versiones de #Xpresionpixel (flequillo, medios y aplicada en la raíz) gracias al Curso Online Xpresion Pixel.
Es fundamental tener visión y originalidad para destacar en el mundo del cabello. Hay que tener en cuenta que es un factor muy importante para el sector de la belleza y moda. Como hemos mencionado antes, no hay límites!!