Fotografía de moda de los años 20

La fotografía de moda de los años 20 nos ayuda a conocer la sociedad de aquella época

La moda y la fotografía siempre han ido de la mano. Por eso, es normal que a través de la cámara de muchos artistas podamos disfrutar el cambio en la forma de vestir de los hombres y mujeres a lo largo de la historia. Ésta no deja de ser un reflejo fiel de la sociedad y sus cambios suelen ir acorde a los cambios en la mentalidad de las personas.  Desde la moda de los años 20 hasta ahora muchos aspectos sociales han cambiado y, con ello, la forma en la que la concebimos. 

Mujer ejemplo de cómo era la moda de los años 20
La actriz Norma Shearer en la casa Blanca

La moda de los años 20 ha tenido tanta importancia porque supuso una apertura en la mentalidad de la sociedad y formó parte -aunque durante poco tiempo- en la liberación de la mujer. A principio de los años 20 la moda dejó de dictarla la aristocracia y actrices y artistas comenzaron a ser las modelos a seguir en cuanto a formas de vestir y actuar. Las mujeres comenzaron a soñar con conveitse en bailarinas, cantantes o actrices de hollywood.

Mujeres ejemplo de cómo era la moda de los años 20
Mujeres francesas en 1926

Para explicar este cambio en la mentalidad de la sociedad hay que entender que con el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 las mujeres comenzaron a tomar un papel cada vez más importante en la sociedad. Fueron ellas las que ocuparon, a falta de mano de obra masculina, los puestos de trabajo. Esto conllevó un cambio en la moda, que suele ir acorde con la mentalidad social. Los vestidos y ropas que llevaban ellas se hicieron más sencillos y cómodos para el trabajo, los peinados se acortaron.

Mujeres bañando un par de patos en una bañera en la calle
Mujeres en la calle en abril de 1927

La década de los años 20 supuso una especie de punto de inflexión en la moda, pues las faldas comenzaron a acortarse y los corsés, como ya comentamos en otros artículos, que hasta entonces habían servido para  resaltar la cintura y curvas de la mujer dieron paso a los sujetadores y fajas que moldeaban la figura sin formas, reduciendo pecho y caderas para dar una imagen más infantil. Y el mejor reflejo que tenemos de esta etapa son las fotografías de mujeres anónimas (y no tanto). Las mujeres comenzaron con la moda de los años 20 una liberación frente a sus tradicionales vestimentas, el maquillaje ganó popularidad y los peinados se hicieron más cortos. Sin embargo esto se frenó con el crack del 29 y la Gran Depresión, pero quedó como inicio de una liberación de la mujer.

Mujeres saludando
Dos mujeres saludando a la cámara

Es en esta época cuando surge la figura de la “flapper”, anglicismo que se refiere a un nuevo tipo de mujer con faldas cortas, sin corsé y con cortes bob cut. Grandes artistas de cine como Clara Bow son la mejor muestra de este tipo de “It girls”. Las flapper eran las modelos a seguir en la moda de los años 20. Pero no solo por su forma de vestir, sino que se trataba de mujeres más abiertas, que escuchaban jazz (nada convencional hasta entonces) y bailaban, bebían licores fuertes, fumaban, conducían y llevaban un estilo de vida que desentonaba con la actitud que hasta entonces habían tomado las mujeres (impuesto por una sociedad que veía a la mujer como  un bello y delicado objeto).

Mujer colgando un cartel en Greenwitch Village
Mujer colgando un cartel en la calle,

Estas mujeres consiguieron, con sus formas de actuar más similares a las de los hombres de aquel entonces mostrar que los cambios culturales y sociales también van de la mano de los cambios en la moda. La mujer dejó de soñar con ser madre y esposa y empezó a fantasear con diversión, fiestas y con ser grandes artistas famosas. La ropa típica de la moda de los años 20 son los vestidos rectos con amplios escotes, de tirante, que dejen al descubierto los brazos, con cinturones que acentúen levemente el cuerpo entre las prendas holgadas, los sombreros clochéen entre los que asomen un poco los rizos del pelo corto y faldas justo por debajo de las rodillas. Este estilo de vestir surge como resultado de estilos musicales de jazz y de los bailes que lo acompañaban.

Y, gracias a la fotografía, conseguimos una vez más encontrar en la moda de los años 20 la inspiración, el reflejo de una sociedad cada vez más abierta y la documentación de una época trascendental en la historia.

Mujeres en la calle en 1924
Mujeres en la calle, Washington D.C., 1924.

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Estudiar fotografía