Fotografía y movimiento

Fotografía en movimiento: captura el momento

Cómo capturar el momento en una fotografía

El oficio del fotógrafo se podría definir como el arte de capturar momentos, supliendo así los fallos de la memoria humana. Por ello, aquellos que nos dedicamos a este oficio, estamos continuamente buscando  nuevas formas para congelar momentos; estas técnicas son imprescindibles para cualquier profesional del sector. Por eso, en nuestros Cursos de Fotografía Profesional hacemos especial hincapié en ellas. Hoy os acercamos un poco a algunas de ellas.

La velocidad de obturación

En un intento de mostrar la realidad, a veces buscamos diferentes efectos para mostrar que los objetos no siempre son estáticos. Esto puede conseguirse modificando la velocidad de obturación, manejando sus valores al alza o a la baja, dependiendo de lo que queramos conseguir.

Uno de los efectos más utilizados es el llamado “desenfoque de movimiento”. Con una velocidad lenta conseguimos que aquellos sujetos que se mueven aparezcan formando líneas que dan sensación de rapidez. Este tipo de fotografía suele utilizarse para fotografiar vehículos o carreras, los valores de velocidad usados suelen ser a partir de 1/60 segundos.

Fotografía en movimiento
Fotografía de Sergio Arias

En el otro extremo, existe la posibilidad de congelar (literalmente) el movimiento. Es muy típico ver este recurso en fotos de personas saltando, que quedan paradas en el aire. Esta sensación se consigue con velocidades muy altas, de forma que el obturador vaya más rápido que la escena, normalmente a partir de 1/125 segundos.

Largas exposiciones

Una vez conocemos estos conceptos básicos lo interesante es jugar con ellos. No aporta nada una imagen que está completamente borrosa, pero sí una en la que unos elementos estén quietos y otros en acción. Para estas combinaciones también existen varias formas.

Si lo que queremos es mantener estático el fondo y que los primeros planos reproduzcan el movimiento, debemos realizar largas exposiciones. Con esta opción también se logra el efecto seda, con el que el agua parece etérea. Por el contrario, si queremos que los sujetos en primer plano estén parados y sea el fondo quien muestre movimiento, utilizaremos la técnica de barrido.

Efecto seda en la fotografía profesional.
Fotografía de Paco Farero, profesor de Workshop Experience

Secuencia de acción

Otra opción bastante interesante, aunque menos conocida de fotografía en movimiento es la secuencia de acción. Esta técnica requiere un importante tratamiento de edición digital, ya que consiste en unir fotografías que han captado la evolución de un proceso. El resultado es verdaderamente espectacular, aunque, no muy realista.

Lightpainting

Una de las opciones más divertidas para jugar con el movimiento y la velocidad de obturación, es fotografiar elementos luminosos. Si en una habitación con poca luz, escogemos una velocidad lenta y movemos una linterna escribiendo una palabra o haciendo formas, nuestra cámara la congelará. Es un efecto precioso y muy entretenido de llevar a cabo conocido como lightpainting (pintando con luz).

Estas son algunas de las formas que puedes utilizar para capturar el movimiento. Probándolas o incluso combinándolas podrás conseguir resultados increíbles. 

Lightpainting profesional.
Fotografía de Lucea Spinelli

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Estudiar fotografía