Javier Marquez

Historias reales de niños salvajes

Feral children de Julia Fullerton-Batten

“Feral children” (ninos salvajes) es el ultimo proyecto fotográfico de la fotógrafa alemana Julia Fullerton-Batten. Este proyecto es una mirada oscura de cómo es crecer en circunstancias inusuales.

Hoy en el blog de Workshop Experience queremos compartir contigo algunas de sus fotografías:

Chica Lobo, México, 1845-1852

En 1845, una nina fue vista corriendo a cuatro patas con una manada de lobos que atacaba a unas cabras y luego devorándolas. Fue capturada, pero escapó. En 1852 fue vista nuevamente con dos lobeznos pero corrió a la espesura y no se le volvió a ver.

Chica lobo de Julia Fullerton

Oxana Malaya, Ucrania, 1991

A la edad de 3 años, sus padres permanecieron completamente borrachos y la echaron de la casa, abandonando desde ese momento a su hija. La pequeña niña llegó hasta un cobertizo habitado por perros vagabundos. La manada la acogió como un animal más y de esa manera, la niña empezó a olvidar cómo comportarse como persona y tomó los modales de los animales con los que convivía. Comía sobras de alimentos que casi siempre solían ser carne cruda, cambió su manera de caminar y descuidó el lenguaje.

A día de hoy, Oxana se comporta como cualquier ser humano, pero aún se acuerda de cómo vivía antes.

Oxana-Malaya-niños-salvajes

Madina, Rusia, 2013

Madina vivió con perros desde que nació hasta que cumplió 3 años. Compartía su comida, jugaba con ellos y dormía con ellos cuando tenía frío en invierno. Cuando unos trabajadores la encontraron en 2013, estaba desnuda, andaba a gatas y gruñía como un perro.

Los médicos dicen que Madina está fisica y mentalmente sana a pesar de su comportamiento. Probablemente lleve una vida normal cuando aprenda a hablar.

Madina-niños-salvajes

Ivan Mishukov, Rusia, 1998

Sufría abusos por parte de su familia y huyó a los 4 años. Mendigaba en la calle y compartía su comida con unos perros de la calle. Se terminó convirtiendo en el líder de la manada, hasta que le llevaron a un hogar infantil. Ahora vive con normalidad, gracias a que al mendigar mantenía contacto humano.

Ivan-Mishukov-niños-salvajes

Marina Chapman, Colombia, 1959

Marina fue secuestrada en 1945 y abandonada en la jungla, con tan solo cinco años de edad. Vivió cinco años con unos monos capuchinos y aprendió de ellos a trepar y a alimentarse. Cuando fue rescatada por cazadores no sabía hablar, la vendieron a un burdel y después fue convertida en esclava, hasta que un vecino la rescató y la llevó a Bogotá, donde fue adoptada junto a sus cinco hijos. En 1977 se mudaron a Reino Unido, donde todavía viven. Se casó y tuvo hijos. La más joven de ellos, Vanessa James le ayudó a escribir un libro con su historia: La chica sin nombre.

Marina-Chapman-niños-salvajes

Shamdeo, India, 1972

Shamdeo fue encontrado en el año 1972, cuando tenía cuatro años de edad, jugando con unos cachorros de lobo. La gente cuenta que tenía algunas características inusuales, tales como dientes más nítidos, uñas ganchudas, pelo enmarañado, callos en la mayor parte de su cuerpo o piel muy oscura. Además, le gustaban los lugares oscuros y tenía una gran amistad con los lobos. En 1978, Shamdeo fue trasladado a la casa de la Madre Teresa ,pero desafortunadamente, Shamdeo murió en febrero del año 1985.

shamdeo-niños-salvajes

¿Qué te han parecido las fotografías? ¿Qué te transmite el proyecto fotográfico?

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Estudiar fotografía