El retrato de autor, claves de los grandes fotógrafos

Los grandes exponentes del retrato de autor

El retrato es la modalidad de la fotografía que consigue transmitirnos como ninguna otra sensaciones. Es cercano, casi íntimo. En este artículo te traemos el retrato de autor de la mano de grandes profesionales consagrados, pero tú también puedes conseguir resultados fantásticos. La clave, como siempre, está en el talento y la perseverancia.

Para comenzar no necesitaremos nada más que un objetivo con distancia focal fija para garantizarnos la nitidez, un flash externo con difusor, un fondo sencillo y muchas ganas de aprender. Lo demás nos lo irá dando la experiencia. Con el tiempo lograremos hacer diferente nuestro trabajo, con un sello personal propio, tal y como han hecho los artistas que te traemos a continuación.

Edward Curtis (1868-1952)

Comenzamos nuestro listado de profesionales del retrato de autor con uno de sus pioneros. El trabajo de Edward Curtis supera las barreras de lo artístico para convertirse en un registro antropológico. Con sólo 12 años fabricó su primera cámara fotográfica y años más tarde creó su propio estudio. La fotografía que realizó a la princesa india Angeline cambió su destino, llevándole a documentar las distintas etnias que poblaban Norteamérica a finales del SXIX y principios del SXX..

Su discreción, unida el respeto que siempre mostró ante los rituales y costumbres indias, le hizo ser aceptado como uno más, ganándose el nombre de “Shadow catcher” entre las tribus. Llegó a convivir con unas 80, capturando en alrededor de 125 viajes cerca de 40.000 fotografías; la mayor parte de ellas retratos.

Retrato de autor: Edward Curtis
Edward Curtis

Irving Penn (1917-2009)

En sus casi sesenta años de carrera como fotógrafo, Irving Penn siempre llevó el minimalismo por bandera. La sencillez que inunda cada uno de sus retratos tiene como objetivo que nada distraiga al espectador del rostro de su protagonista. Hablamos de imágenes en las que el dominio de la iluminación es excepcional, jugando con las luces y las sombras para crear un ambiente casi dramático.

Estudió en la Escuela de Artes Industriales del Museo de Filadelfia, donde Alexey Brodovich, quien luego sería su supervisor en la etapa de Harper’s Bazaar, impartía clase. Combinó su trabajo en importantes cabeceras como Vogue, con proyectos independientes que iban desde la fotografía callejera hasta los retratos a celebridades.

Retrato de autor: Irving Penn
Irving Penn

Richard Avedon (1923-2004)

Conocemos a Richard Avedon por ser el padre de la fotografía de moda actual, pero lo cierto es que este gran artista fue mucho más que eso. Su pasión por esta especialidad le fue inculcado por su madre, fotógrafa amateur, y su padre, dueño de una tienda de ropa. No obstante, también destacó por ser un gran retratista.

Comenzó en el mundo del retrato cuando se unió a la marina, realizando fotografías a todo el personal. Posteriormente, los protagonistas de su obra pasaron a ser grandes estrellas de la época como Marilyn Monroe o David Bowie. Conseguía vencer las poses iniciales con largas charlas animadas que relajaban el ambiente. Su técnica sencilla pero exquisita nos dejó imágenes en las que podemos ver más allá del personaje mediático; la persona que en realidad es.

Retrato de autor: Richard Avedon
Richard Avedon

Alberto Schommer (1928-2015)

Viajando por Europa descubrió ese gusto por fotografiar que le llevó a trabajar con Balenciaga en París. Posteriormente abandonó la fotografía de moda para probar con la industrial. Durante este periodo colaboró con Juan Huarte, mecenas de grandes artistas como Eduardo Chillida. Regresa a España para abrir un estudio dedicado a la publicidad y comienzan sus colaboraciones para importantes diarios nacionales.

ABC le propone en el año 1972 llevar a cabo una serie de retratos cuyos protagonistas serían personalidades de la época, a los que Schommer inmortaliza desde un punto de vista incluso polémico. Este trabajo, unido a los “Retratos Psicológicos” que realizó para El País, supuso una importante crónica del periódo de la transición en nuestro país. Continuó fotografiando hasta el último día de su vida, en el que el cáncer le ganó la batalla.

Retrato de autor: Alberto Schommer
Alberto Schommer

Steve McCurry (1950-Act.)

Tras graduarse cum laude en cine e historia, Steve McCurry comenzó a trabajar como fotógrafo freelance para distintas revistas. Estos encargos le fueron proporcionando cierta fama y con los años entró a formar parte de la agencia Magnum y National Geographic. La portada del año 1984 en la que aparecía la famosa “muchacha afgana” en un campo de concentración pakistaní le lanzó definitivamente a lo más alto de la fotografía.

No obstante, este fue el primero de muchos grandísimos retratos. Todos y cada uno de ellos está inundado de una increíble humanidad, plasmando de una manera profundala penuria que reside en el mundo. Hablamos de una fotografía documental realizada en conflictos bélicos como la guerra de Irak o la de Camboya.

Retrato de autor: Steve McCurry
Steve McCurry

Pepe Castro (1963-Act.)

Continuamos la selección de referentes del retrato de autor con Pepe Castro, un toledano amante del blanco y negro. El amor por el mundo del arte le fue infundido por su abuelo, un conocido director de fotografía que trabajó en el cine español con éxitos como “Bienvenido Mr. Marshall”. Tras años dedicado a la hostelería, a los 40 se replanteó el rumbo de su vida y decidió apostar por la fotografía.

Trabaja con primeros planos de los que la mirada es el eje central. Los protagonistas son actores, cantantes, presentadores, de los que consigue plasmar la personalidad en una sola imagen. Cada semana publica en su blog una de estas fotografías acompañada de un texto en el que explica su historia.

Retrato de autor: Pepe Castro
Pepe Castro

Albert Watson (1942-Act.)

Uno de los fotógrafos de retrato más conocidos. Albert Watson nació en Edimburgo, Escocia. Aunque nació ciego de un ojo, siguió sus sueños de dedicarse al mundo de la imagen, y se especializó en fotografía. Cuando se fue a vivir a Estados Unidos, Watson comenzó su carrera como fotógrafo. Desde el principio llamó la atención de grades revistas de moda como Madmoiselle, GQ y Harper’s Bazaar y más tarde trabajó con Vogue y Rolling Stone. Delante de su cámara han pasado personalidades como Alfred Hitchcock, Kate Moss, Steve Jobs.

Desde que comenzó su carrera en 1970, Watson  ha combinado  arte,  moda y fotografía. Esto ha quedado reflejado en retratos realmente asombrosos. Entre sus trabajos también encontramos paisajes de Las Vegas. Ha realizado copias a mano de sus mejores trabajos, las cuales se exhiben en galerías por todo el mudo. Es considerado uno de los 20 fotógrafos más influyentes según Photo District News.

Fotografía de Albert Watson
Albert Watson: Kate Moss, 1993.

Martin Schoeller (1968-Act.)

Un joven Martin Schoeller decidió abandonar su Alemania natal para probar suerte en el mundo de la fotografía en la ciudad de las grandes cabeceras; Nueva York. Allí tuvo la suerte de convertirse en el asistente de Annie Leibovitz durante alrededor de tres años, en los que aprendió de una de las mejores fotógrafas del momento.

Encontramos sus trabajos en revistas de la talla de Time y Roling Stone, pero lo que le consagró como profesional de referencia fue el libro “Close up: portraits”, que recoge alrededor de 75 retratos. Se caracteriza por un minucioso cuidado del detalle, con una iluminación y tono idénticos en cada una de ellas. Muestra a las personas naturales, con una autenticidad fascinante.

Raquel López-Chicheri (1973-Act.)

Es una fotógrafa gallega especializada en el retrato. Raquel López-Chicheri fue galardonada con el Sony World Photography Awards en 2015.
Como vive en las islas canarias, el agua aparece en muchos de sus trabajos. En sus obras, muestra la personalidad y la belleza con mucha delicadeza, predominando la técnica en blanco y negro, que utiliza en una amplia escala de grises. Una de sus mejores fuentes de inspiración son los niños, que transmiten naturalidad y libertad.

Fotografía de Raquel López-Chicheri
Fotografía de Raquel López-Chicheri

Hasta aquí la recopilación de artistas del retrato de autor, ahora te toca a ti.

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Estudiar fotografía