Entrevistamos a Jorge Valdivieso y Javier Márquez, los profesores del nuevo microcurso de fotografía publicitaria con animales
Fotografiar animales es una de las disciplinas más divertidas pero para conseguir realizar este tipo de fotografía con éxito no vale sólo con pasarlo bien, se necesita unos conocimientos básicos de educación canina y de fotografía publicitaria.
En Workshop Experience queremos sacar el máximo partido a este Microcurso de Fotografía Publicitaria con Animales y por ello hemos hablado con los dos profesores que lo impartirán: Javi Márquez y Jorge López Valdivieso. La unión de ambos en este microcurso nos dará las claves no solo para realizar fotografía de animales, sino también para entender las conductas y el lenguaje corporal de los modelos caninos para sacar el máximo partido a la sesión de fotografía.
Javi Márquez es fotógrafo profesional especializado en fotografía publicitaria. Actualmente trabaja como fotógrafo colaborador en varias editoriales como Forbes, Tapas, Robb Report, L´Officiel entre otras.
Para empezar, ¿Cuál será tu función en el microcurso de fotografía con animales?
Mi principal función será enseñar la parte más técnica de este tipo de fotografía en cuanto a cuadro de luces, manejo de equipo, distribución del trabajo en equipo y la gestión de los procesos que se llevan a cabo desde que el perro y el dueño entra en el estudio.
¿Qué tipo de fotografías llevarás a cabo en el curso?
Aprenderemos a realizar fotografía publicitaria con animales en estudio y de manera específica para una campaña de publicidad o una editorial aplicando las técnicas de iluminación y equipos apropiados para ello. También ofreceremos una visión más personal y artística de fotografía de animales, un trabajo más cercano a fotografía de autor.
La iluminación es muy importante en este tipo de fotografía, ¿Qué cuadros de luces desarrollarás en el microcurso?
Trabajaremos con esquemas publicitarios, emplearemos una media de 5 puntos de luz en los que se diferenciaran entre distintas luces difusas o directas. Contaremos con generadores Pro8A y con modificadores de luz de Profoto y realizaremos conversiones de color con gelatinas.
Como broche final, durante el microcurso trabajaremos conectados al software Capture One para que los alumnos vean de forma directa una aproximación al trabajo final.
Además de iluminación y composición, ¿Qué otros aspectos de fotografía publicitaria aprenderemos?
Aprenderemos, entre otras cosas, a reforzar el trato con el cliente, el flujo de trabajo en estudio, necesidades técnicas en cuanto a material (no solo luces y cámaras) sino todo el material de estudio para afrontar una sesión de es tipo.
Jorge López Valdivieso es educador canino y director de la Escuela de Educación Canina TecniCan,
Hablamos un poco de ti, ¿Cómo empezaste en el mundo del adiestramiento canino?
Desde niño siempre tuve una gran pasión por el mundo animal y mucha inquietud por aprender. Me especialicé el mundo canino, estudiando en diferentes escuelas, con el objetivo de poder crear mi propio centro de educación canina y mi propia escuela de formación.
Eres el director de Tecnican, ¿Qué es y cómo surge Tecnican?, ¿Qué labores desarrolláis?
Tecnican surge como escuela de educación canina, nos dimos cuenta que la formación en este ámbito no reunía los requisitos por lo que empezamos a dar cursos y a concienciar sobre el respeto a los animales. La Asociación La madriguera del Lobo es donde impartimos algunos de los cursos de formación y también tiene club social con residencia canina y piscina.
Serás uno de los pilares para el microcurso de fotografía publicitaria con animales, ¿Cuál será tu labor en este microcurso?
Mi labor principal en este microcurso será enseñar cómo manejar al perro sin que se sienta incómodo y evitar tener situaciones de estrés para ellos. Que el alumno sea capaz de conseguir lo que necesita de cada modelo perruno siempre buscando su confort para que nos muestre las reacciones que queremos reflejar en fotografía.
¿En qué consiste el adiestramiento canino y como lo aplicarás en el microcurso?
Nuestro concepto será que el perro disfrute en lo que hace, que para él sea algo divertido y no una obligación. En el microcurso tendremos una dificultad añadida y es que son perros que no estarán adiestrados por ello aprenderemos a saber interpretar y entender su lenguaje corporal y mantenerle estable durante todo la sesión. En fotografía todo se refleja: “Si el perro se siente obligado, la expresión y los movimientos harán que el resultado no sea el esperado”.
¿Qué aprenderán los alumnos en cuanto a adiestramiento y control de los modelos peludos?
Aprenderemos a interpretar un lenguaje corporal básico para entender a nuestro modelo y algunos trucos básicos para que nuestro modelo realice determinadas acciones para nuestras fotografías como por ejemplo se quede quieto, sacar la lengua, sacudirse o nos dé la “pata”.
Además veremos medidas de seguridad para no agobiar al perro cuándo se siente incómodo.
¿Cuáles son las metas de este microcurso, es decir, qué habrán aprendido los alumnos a la finalización del microcurso de fotografía publicitaria con animales?
Al finalizar el curso, el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para entender al modelo a través de su conducta y su lenguaje corporal. Conocerá diferentes técnicas para la comodidad tanto del perro como del fotógrafo durante la sesión y trucos para lograr determinados movimientos y expresiones para tus fotografías.
En cuanto a la parte técnica, el alumno aprenderá todo lo relacionado con fotografía publicitaria como iluminación de estudio y materiales utilizado en este tipo de fotografía, la estructura general para realizar un shooting de este tipo y la manera de interactuar con el dueño o adiestrador del perro desde la idea hasta la postproducción final del trabajo.